AFECTO

Cómo acompañar en el uso de pantallas

La tecnología se ha convertido en parte fundamental de nuestra vida, ha evolucionado y evoluciona a una velocidad de vértigo.  

Es normal, como padres y madres, sentirnos que nos quedamos atrás o que no merece la pena dedicar tiempo a aprender cosas que desconocemos. Pero sí que merece la pena tomar tiempo para aprender, renovar y poder manejar nuestra vida futura y por supuesto para tomar las mejores decisiones respecto a nuestros hijos e hijas. De esta manera, conocer la realidad que persigue a la sociedad nos ayuda a una buena toma de decisiones. 

Como padres y madres tenemos la responsabilidad de acompañar y guiar a nuestros hijos e hijas en todos los entornos en los que se desenvuelven. En este sentido, no hay dudas cuando pensamos en el mundo real, pero, como acompañamos a niños y niñas en el mundo real, es necesaria nuestra presencia y acompañamiento en el mundo digital, ¿acaso dejarías a tu hija de 4 años salir sola de casa para ir al parque? Los niños y las niñas necesitan que los acompañemos en el mundo digital, igual que lo hacemos cuando salen a la calle.  La transformación digital como padres y madres, parte desde el interés que mostramos por los gustos y actividades de nuestros hijos e hijas. 

Estar a su lado, esa es la clave. 

La importancia de establecer límites y normas claros 

Evitar conflictos en casa, es parte fundamental de las herramientas parentales. Poder tomar decisiones en cuanto a normas y limites en nuestro hogar nos ayuda a que estos conflictos se disipen o disminuyan en intensidad. Si nuestros hijos e hijas tienen claro estos límites ayuda a mantener el equilibrio familiar. 

La dinámica familiar es muy variada en función de nuestras ocupaciones y de las rutinas que tenemos establecidas en casa. Por ello es fundamental establecer espacios para determinar e incluir estas nuevas rutinas dentro del hogar ¿En qué lugar se usará el dispositivo? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Para qué haremos ese uso?. Debemos distinguir entre el uso que hacen como herramienta en las tareas escolares y el tiempo que dedican al ocio con las tecnologías.  

Establecer límites y normas claros ayuda a nuestros hijos e hijas a regularse de una mejor manera. Así, si los niños y niñas tienen unas instrucciones claras, como puede ser, el dispositivo móvil sólo se usa en el salón y por x tiempo, evitaremos ansiedad y en ocasiones hasta conflictos porque ya nos hemos anticipado. 

Bienestar digital 

El exceso de TIC (tecnologías de la información y comunicación) puede trastocar el comportamiento de nuestros hijos e hijas, al descuidar actividades vitales como la actividad física, el contacto personal y el sueño, fundamentales en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. 

El bienestar digital, en definitiva, es una experiencia individual y subjetiva que se compone de nuestras evaluaciones emocionales y cognitivas sobre la integración de la conectividad digital en la vida cotidiana. ¿Qué podemos hacer?  

  • Ser un modelo a seguir, practicando un uso equilibrado y responsable de la tecnología en el hogar, mostrando cómo utilizarla. 
  • Reflexionar sobre la manera en la que queremos que la tecnología esté presente en nuestro día a día. Es importante pensar con antelación sobre esta cuestión, para asegurarnos que su uso se ajusta a nuestros valores e ideas. Algo que puede ayudarnos en este punto es la elaboración de un Plan Digital Familiar 
  • Establecer rutinas. Mantener una rutina constante genera un clima de estabilidad y orden  
  • Cumplir con las horas pactadas facilita que el cuerpo y la mente desconecten; y así evitar perder la noción del tiempo y regular las horas de sueño  
  • Establecer espacios comunes en el hogar para el uso de dispositivos donde podamos acompañar y conocer lo que ven 
  • Educar sobre la importancia de la seguridad en línea, utilizando herramientas a nuestra disposición como el control parental, configurando adecuadamente la privacidad, garantizamos también un entorno en línea seguro y apropiado para los menores 
  • Proporcionar a los niños, niñas y adolescentes alternativas de ocio, donde se promueva la actividad física o espacios sin nuevas tecnologías 

El acompañamiento que hacemos como padres y madres, fomentando el uso responsable y equilibrado de la tecnología, la promoción de un entorno de comunicación abierta y confianza, donde los niños, niñas y adolescentes se sientan cómodos al compartir cómo se sienten buscando orientación en caso de problemas o preocupaciones, es fundamental para su aprendizaje en la gestión y uso saludable de las pantallas. 

Reflexionar sobre cómo queremos que la tecnología entre en nuestras casas y en la vida de nuestros hijos e hijas es un reto que debemos asumir como padres y madres del siglo XXI.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *